El principito
El principito es el personaje principal
del relato. Vive en un asteroide, que abandonĂ³ para viajar por el universo en
busca de un amigo.
Cuando llega a la Tierra conoce al piloto,
al cual le cuenta sus impresiones sobre el mundo de los adultos, siempre tan
ocupados en sus asuntos, y su incapacidad para darle valor a las cosas que
realmente son importantes de la vida.
El principito representa el niño que todos
llevamos dentro y los sentimientos de amor, esperanza e inocencia que alimentan
nuestra vida. Su forma de ver el mundo motiva al piloto a escribir el relato
para reencontrarse con el niño que alguna vez fue.
El piloto
El piloto es el narrador de la historia
del principito. Conoce al principito cuando se averĂa su aviĂ³n en medio del
desierto del Sahara.
Cuando era un niño querĂa ser dibujante,
pero los adultos lo disuadieron de su propĂ³sito. Encuentra en el principito a
un amigo, que entiende sus dibujos y le enseña, con sus historias y sus actos,
el verdadero valor de las cosas. En el piloto se retrata la importancia de
seguir nuestros sueños.
La flor
La flor es el objeto de amor del
principito. Pero su relaciĂ³n con ella es difĂcil. Pese a que la cuida y la
protege con fervor, la flor es orgullosa, melodramĂ¡tica y caprichosa. Su
comportamiento confunde al principito a tal punto que decide emprender un viaje
a través del universo para separarse de ella.
Es su recuerdo lo que hace al principito
volver a su planeta. Simboliza el amor, que debe ser cultivado y atendido todos
los dĂas.
El zorro
El zorro es el primer amigo que encuentra
el principito en su viaje. Le explica al principito que la amistad es un
proceso de domesticaciĂ³n, en que dos personas entablan una relaciĂ³n Ăºnica,
donde ambas se necesitan mutuamente.
Es él quien enseña al principito el valor
de la amistad y quien lo lleva a reflexionar sobre la relaciĂ³n que habĂa
cultivado con su flor, puesto que Ă©l la querĂa.
El cordero y la caja
El principito le pide al piloto que le
dibuje un cordero, pero no queda satisfecho con el resultado. El piloto dibuja
una caja y le dice al principito que allĂ dentro estĂ¡ su cordero. Entonces el
principito admite que era eso lo que querĂa. Este dibujo representa el poder de
la imaginaciĂ³n.
El elefante dentro de la boa
El narrador cuenta que, cuando era un
niño, dibujĂ³ un elefante dentro de una boa, pero los adultos no comprendieron
el dibujo, apenas veĂan un sombrero, asĂ que le aconsejaron que dejara los
dibujos y se dedicara a cosas importantes. Debido a esto, el narrador olvida su
carrera de dibujante y se dedica a la de piloto.
Años mĂ¡s tarde, cuando conoce al
principito, le muestra el dibujo y este lo entiende al instante. Este dibujo
simboliza lo engañosas que pueden resultar las apariencias y cĂ³mo la
incomprensiĂ³n de los otros puede motivarnos a tomar decisiones erradas.
El astrĂ³nomo
Un astrĂ³nomo turco fue el descubridor del
asteroide B 612, hogar del principito. Sin embargo, cuando presentĂ³ su
descubrimiento en un gran congreso de astrĂ³nomos, nadie dio crĂ©dito a su
hallazgo debido a su vestimenta.
Años mĂ¡s tarde, volviĂ³ a hacer la
presentaciĂ³n elegantemente vestido a la europea y, esta vez, todos aceptaron su
descubrimiento.
En este sentido, nos hace reflexionar
sobre la exagerada importancia que, en ocasiones, concedemos a la apariencia de
las personas, llevĂ¡ndonos a juzgarlas negativamente, sin escucharlas y sin
verdaderamente conocerlas.
Los baobabs
Todos los dĂas, el principito limpia de
hierbas el suelo de su planeta, previniendo que una de ellas pueda ser un
baobab.
Los baobabs preocupan al principito porque
son Ă¡rboles que pueden llegar a crecer demasiado, al punto de destruir su
pequeño planeta.
La disciplina del principito muestra la
importancia del pensamiento preventivo y de atajar los problemas a tiempo,
antes de que sean demasiado grandes.
La serpiente
La serpiente es el primer personaje con que conversa el principito en la Tierra. Es un personaje sabio, que habla de un modo enigmĂ¡tico. En este sentido, tiene claras resonancias bĂblicas. SerĂ¡ quien envĂe al principito de regreso a casa, gracias a su mordida venenosa.
El rey
El rey es un personaje que dice reinar
sobre todo el universo. Pese a su afĂ¡n de mandar, es un hombre de buen corazĂ³n:
solo da Ă³rdenes que los demĂ¡s puedan cumplir.
Como el rey no logra que el principito se
quede en su planeta para servirle como sĂºbdito, lo nombra embajador suyo cuando
el principito se va. Representa la absurda necesidad de poder de los hombres.
El borracho
El borracho es un personaje que bebe para olvidar la vergĂ¼enza de beber. Al principito lo entristece y asombra su actitud. Representa a aquellas personas que, para huir de la realidad, se refugian en un vicio.
El hombre de negocios
El hombre de negocios es un personaje
demasiado ocupado en sus cuentas como para atender al principito. Piensa que es
rico y que posee todas las estrellas del universo. Es un sĂmbolo de los adultos
que pasan la vida esclavizados por la idea de una posesiĂ³n ridĂcula y no son
capaces de reconocer el valor de la vida que estĂ¡n desperdiciando.
El farolero
El farolero es uno de los personajes que mĂ¡s agradan al principito, pues al menos realiza una tarea Ăºtil. Su objetivo es encender un farol de noche que luego debe apagar durante el dĂa. Pero su planeta gira tan rĂ¡pido que su trabajo comienza a resultarle extenuante. Representa a las personas que se entregan irreflexivamente a sus tares, a veces sin reflexionar sobre el sentido de sus acciones.
El geĂ³grafo
El geĂ³grafo es un hombre con muchos
conocimientos sobre la geografĂa. Cuando el principito lo interroga sobre la
geografĂa sobre su propio planeta, descubre que, paradĂ³jicamente, no sabe nada
de este.
El geĂ³grafo representa la incapacidad para
advertir el valor de lo que estĂ¡ a nuestro alcance, de nuestra realidad. Es Ă©l
quien revela al principito la condiciĂ³n efĂmera de las flores, lo cual lo
entristece mucho.
El vanidoso
El vanidoso es un personaje excéntrico,
que vive solo en su planeta, pero que tiene una enorme necesidad de ser
admirado y elogiado por los otros. Es una representaciĂ³n de aquellos que solo
se preocupan de lo que los demĂ¡s opinan de ellos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario