Tiempos Verbales
Tiempo Verbales |
Pasado |
Presente |
Futuro |
Vi |
X |
|
|
Tragaba |
X |
|
|
Masticaba |
X |
|
|
Hice |
X |
|
|
Tartamudeaba |
X |
|
|
Interrumpió |
|
X |
|
Aprovecho |
|
X |
|
Ordenaba |
X |
|
|
Dibujado |
X |
|
|
Enrojeció |
X |
|
|
Aniquilarla |
|
X |
|
Cuidare |
|
|
X |
Reconozco |
|
X |
|
Indicó |
X |
|
|
Confieso |
|
X |
|
Respondí |
X |
|
|
Tenía |
X |
|
|
Quería |
X |
|
|
Arrastro |
X |
|
|
Sintió |
X |
|
|
Dijo |
X |
|
|
Amaré |
|
|
X |
Confieso |
X |
|
|
Tiempo Cronológico.
Subjetivo Circular. El piloto nos comienza a narrar su historia seis años Seguir después de que ocurra, hacemos análisis hasta el año del éxito, conocemos el final al desenlazar, avanzamos nuevamente hasta el tiempo presente, seis años después.
Tiempo ambiental.
El
resplandeciente, silencioso y misteriosamente bello desierto. Otros planetas diminutos, asteroides,
habitados escasamente y de características variadas.
Tiempo gramatical.
El inicio y el
desenlace son narrados en tiempo presente.
"A lo largo
de mi vida tuvo multitud de contactos con multitud de gente seria. Viví mucho
con personas mayores y las que conocí muy eguir de, cerca; pero esto no ha
mejorado demasiado mi opinión de ellas".
Pero la trama, nudo y final de la obra son en tiempo pasado. desde "Me puse en pie de un salto como
herido por el rayo. Me froté los ojos. Miré a mi alrededor. Vi un
extraordinario muchachito que me miraba gravemente".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario