Figuras literarias
Hipérbole
En el libro se afirmaba: "La
serpiente boa se traga su presa entera, sin masticarla.
“la serpiente se comió un elefante sin
masticarlo, eso es algo imposible, por el tamaño del animal”.
Epíteto
casa preciosa de ladrillo rosa.
“pudo haber dicho, preciosa casa de
ladrillo color rosa”.
Hipérbaton
Aquí el principito es demasiado grande y
allá es demasiado pequeño.
“se refería que donde estaban en ese
omento es grande para el principito, mas de donde el viene es muy pequeño para
el principito”.
Ironía
—¿Qué cosa es esa? —Eso no es una cosa.
Eso vuela. Es un avión, mi avión.
“es claro que los aviones vuelan, pero aun
el joven le dice al principito el estos vuelan”.
Metáfora
Y se hundió en un ensueño durante largo
tiempo
“se refiere a que quedo dormido por mucho
tiempo y que el sueño que tenia era tan fuerte que se durmió rápido”.
Símil o comparación
sino árboles tan grandes como iglesias y
que incluso si llevase consigo todo un rebaño de elefantes.
“aquí hace comparación de que los arboles
que se refieren son tan grandes como lo son las iglesias y que la misma podría
llevar un rebaño de elefantes, quiere decir que es pesado ese tipo de árbol”.
Anáfora
—Me gustan mucho las puestas de sol; vamos
a ver una puesta de sol…
“se repite la silaba sol”
Prosopopeya o personificación
¡Ah, era muy coqueta aquella flor!
“Asumía que la flor tenia en sentido de
ser coqueta, cuando ellas solo son bellas así nada más”
Alegoría
¡Es tan misterioso el país de las
lágrimas!
Recursos Literarios
Recursos Formales
Se divide en 27 capítulos, y dentro de los
capítulos encontramos otra subdivisión que son los días que el aviador pasa en
el desierto, diez en total. El primer
capítulo nos sirve en modo de Preludio, y el capítulo 2 en modo de Epílogo.
Narrador Infradiegético (¿ven que palabra más adulta?). Quiere decir que el piloto es narrador y parte de la historia, narrando en primera y tercera persona, conociendo sus emociones y también las que el Principito le dice sable.
Espacios
Los espacios en los cuales se desarrolla
la historia es la tierra y el planeta del principito el escenario es voluptuoso,
los lugares son descritos como sitios áridos y simples, sin mucha vegetación, con
un clima seco principalmente en desiertos y asteroides.
Tiempos
Tiempos Verbales
Tiempo Verbales |
Pasado |
Presente |
Futuro |
Vi |
X |
|
|
Tragaba |
X |
|
|
Masticaba |
X |
|
|
Hice |
X |
|
|
Tartamudeaba |
X |
|
|
Interrumpió |
|
X |
|
Aprovecho |
|
X |
|
Ordenaba |
X |
|
|
Dibujado |
X |
|
|
Enrojeció |
X |
|
|
Aniquilarla |
|
X |
|
Cuidare |
|
|
X |
Reconozco |
|
X |
|
Indicó |
X |
|
|
Confieso |
|
X |
|
Respondí |
X |
|
|
Tenía |
X |
|
|
Quería |
X |
|
|
Arrastro |
X |
|
|
Sintió |
X |
|
|
Dijo |
X |
|
|
Amaré |
|
|
X |
Confieso |
X |
|
|
Tiempo Cronológico.
Subjetivo Circular. El piloto nos comienza a narrar su historia seis años Seguir después de que ocurra, hacemos análisis hasta el año del éxito, conocemos el final al desenlazar, avanzamos nuevamente hasta el tiempo presente, seis años después.
Tiempo ambiental.
El
resplandeciente, silencioso y misteriosamente bello desierto. Otros planetas diminutos, asteroides,
habitados escasamente y de características variadas.
Tiempo gramatical.
El inicio y el
desenlace son narrados en tiempo presente.
"A lo largo
de mi vida tuvo multitud de contactos con multitud de gente seria. Viví mucho
con personas mayores y las que conocí muy eguir de, cerca; pero esto no ha
mejorado demasiado mi opinión de ellas".
Pero la trama, nudo y final de la obra son en tiempo pasado. desde "Me puse en pie de un salto como
herido por el rayo. Me froté los ojos. Miré a mi alrededor. Vi un
extraordinario muchachito que me miraba gravemente".
Temas y problemáticas
Temas
El tema central de El Principito es la amistad. Podemos encontrar temas muy definidos, que es la incapacidad de los adultos para comprender la sencillez propia de los niños, que no necesitan tanto para ser felices. También nos habla de la infancia, con claras connotaciones a su propia experiencia. Algunos otros temas son el sentido de la vida, felicidad, el amor, la soledad y la perdida.
Problemáticas
Las problemáticas que sufre el Principito
es que no podía volver a su planeta, se encontraba en la tierra, y necesitaba
volver al mismo, pues en su planeta debía evitar que los boabs lo invadieran y
además necesitaba cuidar de su hermosa rosa.
El problema el principito lo resuelve dejándose
morder por la serpiente, quien le había prometido que si se dejaba morder podía
volver a su planeta, el Aviador intenta impedirlo por miedo a que el principito
muriera, pero de todas maneras el principito lo hizo.
El aviador luego no logra encontrar el
cuerpo del principito, por lo que éste creyó que sí pudo regresar a su planeta.
Personajes
El principito
El principito es el personaje principal
del relato. Vive en un asteroide, que abandonó para viajar por el universo en
busca de un amigo.
Cuando llega a la Tierra conoce al piloto,
al cual le cuenta sus impresiones sobre el mundo de los adultos, siempre tan
ocupados en sus asuntos, y su incapacidad para darle valor a las cosas que
realmente son importantes de la vida.
El principito representa el niño que todos
llevamos dentro y los sentimientos de amor, esperanza e inocencia que alimentan
nuestra vida. Su forma de ver el mundo motiva al piloto a escribir el relato
para reencontrarse con el niño que alguna vez fue.
El piloto
El piloto es el narrador de la historia
del principito. Conoce al principito cuando se avería su avión en medio del
desierto del Sahara.
Cuando era un niño quería ser dibujante,
pero los adultos lo disuadieron de su propósito. Encuentra en el principito a
un amigo, que entiende sus dibujos y le enseña, con sus historias y sus actos,
el verdadero valor de las cosas. En el piloto se retrata la importancia de
seguir nuestros sueños.
La flor
La flor es el objeto de amor del
principito. Pero su relación con ella es difícil. Pese a que la cuida y la
protege con fervor, la flor es orgullosa, melodramática y caprichosa. Su
comportamiento confunde al principito a tal punto que decide emprender un viaje
a través del universo para separarse de ella.
Es su recuerdo lo que hace al principito
volver a su planeta. Simboliza el amor, que debe ser cultivado y atendido todos
los días.
El zorro
El zorro es el primer amigo que encuentra
el principito en su viaje. Le explica al principito que la amistad es un
proceso de domesticación, en que dos personas entablan una relación única,
donde ambas se necesitan mutuamente.
Es él quien enseña al principito el valor
de la amistad y quien lo lleva a reflexionar sobre la relación que había
cultivado con su flor, puesto que él la quería.
El cordero y la caja
El principito le pide al piloto que le
dibuje un cordero, pero no queda satisfecho con el resultado. El piloto dibuja
una caja y le dice al principito que allí dentro está su cordero. Entonces el
principito admite que era eso lo que quería. Este dibujo representa el poder de
la imaginación.
El elefante dentro de la boa
El narrador cuenta que, cuando era un
niño, dibujó un elefante dentro de una boa, pero los adultos no comprendieron
el dibujo, apenas veían un sombrero, así que le aconsejaron que dejara los
dibujos y se dedicara a cosas importantes. Debido a esto, el narrador olvida su
carrera de dibujante y se dedica a la de piloto.
Años más tarde, cuando conoce al
principito, le muestra el dibujo y este lo entiende al instante. Este dibujo
simboliza lo engañosas que pueden resultar las apariencias y cómo la
incomprensión de los otros puede motivarnos a tomar decisiones erradas.
El astrónomo
Un astrónomo turco fue el descubridor del
asteroide B 612, hogar del principito. Sin embargo, cuando presentó su
descubrimiento en un gran congreso de astrónomos, nadie dio crédito a su
hallazgo debido a su vestimenta.
Años más tarde, volvió a hacer la
presentación elegantemente vestido a la europea y, esta vez, todos aceptaron su
descubrimiento.
En este sentido, nos hace reflexionar
sobre la exagerada importancia que, en ocasiones, concedemos a la apariencia de
las personas, llevándonos a juzgarlas negativamente, sin escucharlas y sin
verdaderamente conocerlas.
Los baobabs
Todos los días, el principito limpia de
hierbas el suelo de su planeta, previniendo que una de ellas pueda ser un
baobab.
Los baobabs preocupan al principito porque
son árboles que pueden llegar a crecer demasiado, al punto de destruir su
pequeño planeta.
La disciplina del principito muestra la
importancia del pensamiento preventivo y de atajar los problemas a tiempo,
antes de que sean demasiado grandes.
La serpiente
La serpiente es el primer personaje con que conversa el principito en la Tierra. Es un personaje sabio, que habla de un modo enigmático. En este sentido, tiene claras resonancias bíblicas. Será quien envíe al principito de regreso a casa, gracias a su mordida venenosa.
El rey
El rey es un personaje que dice reinar
sobre todo el universo. Pese a su afán de mandar, es un hombre de buen corazón:
solo da órdenes que los demás puedan cumplir.
Como el rey no logra que el principito se
quede en su planeta para servirle como súbdito, lo nombra embajador suyo cuando
el principito se va. Representa la absurda necesidad de poder de los hombres.
El borracho
El borracho es un personaje que bebe para olvidar la vergüenza de beber. Al principito lo entristece y asombra su actitud. Representa a aquellas personas que, para huir de la realidad, se refugian en un vicio.
El hombre de negocios
El hombre de negocios es un personaje
demasiado ocupado en sus cuentas como para atender al principito. Piensa que es
rico y que posee todas las estrellas del universo. Es un símbolo de los adultos
que pasan la vida esclavizados por la idea de una posesión ridícula y no son
capaces de reconocer el valor de la vida que están desperdiciando.
El farolero
El farolero es uno de los personajes que más agradan al principito, pues al menos realiza una tarea útil. Su objetivo es encender un farol de noche que luego debe apagar durante el día. Pero su planeta gira tan rápido que su trabajo comienza a resultarle extenuante. Representa a las personas que se entregan irreflexivamente a sus tares, a veces sin reflexionar sobre el sentido de sus acciones.
El geógrafo
El geógrafo es un hombre con muchos
conocimientos sobre la geografía. Cuando el principito lo interroga sobre la
geografía sobre su propio planeta, descubre que, paradójicamente, no sabe nada
de este.
El geógrafo representa la incapacidad para
advertir el valor de lo que está a nuestro alcance, de nuestra realidad. Es él
quien revela al principito la condición efímera de las flores, lo cual lo
entristece mucho.
El vanidoso
El vanidoso es un personaje excéntrico,
que vive solo en su planeta, pero que tiene una enorme necesidad de ser
admirado y elogiado por los otros. Es una representación de aquellos que solo
se preocupan de lo que los demás opinan de ellos.
-
Temas El tema central de El Principito es la amistad. Podemos encontrar temas muy definidos, que es la incapacidad de los adultos para compr...
-
Hipérbole En el libro se afirmaba: "La serpiente boa se traga su presa entera, sin masticarla. “la serpiente se comió un elefante s...
-
El autor narra la historia seis años después del suceso, en 1943, por lo seguir que podemos suponer que conoció al Principito en año 1937, y...